Escribe tu búsqueda

Atención Primaria de Salud fortalece sus capacidades para Trazabilidad y Contactibilidad de pacientes Covid-19

Atención Primaria de Salud fortalece sus capacidades para Trazabilidad y Contactibilidad de pacientes Covid-19

Compartir

La Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades, Rayen Salud y Chilelocal, desarrollaron un exitoso encuentro virtual:

Atención Primaria de Salud fortalece sus capacidades para Trazabilidad y Contactibilidad de pacientes Covid-19

Con más de 450 inscritos, y bajo el título “Trazabilidad y contactabilidad de pacientes desde la Atención Primaria de Salud en el contexto Covid-19” el evento contó con la participación de diversos sectores incluyendo la comunidad de atención primaria, profesionales de la salud, académicos y público interesado; donde se expuso la experiencia de la Atención Primaria en Salud durante esta pandemia y sobre el uso y desafíos de los recursos tecnológicos disponibles para la población y la red de salud.

El espacio fue moderado por la Comunicadora científica, Bióloga y Conductora radial Macarena Rojas Abalos. La Directora de Salud Municipal de la Municipalidad de El Bosque Cecilia González, inició la actividad con su presentación: “Los modelos y estrategias para la trazabilidad de las atenciones en salud desde la APS”; expuso el desarrollo de estrategias de trazabilidad aplicadas en otros países, experiencias sobre vigilancia epidemiológica mezcladas con tecnología y la realidad de su municipalidad en el manejo, seguimiento y monitoreo de pacientes Covid-19 positivo. “La mejor implementación ha resultado ser aquella que integra estrategias convencionales mezclando prácticas ya utilizadas, e integrando a esta actividad la innovación” señaló, agregando que la estrategia debe ser contextualizada en dos espacios, tanto la atención primaria como la terciaria, que ya viene trabajando con anterioridad, potenciando la comunicación con la red de atención en sus diferentes niveles. El modelo en la Municipalidad de El Bosque ha establecido centralización de todos los servicios para la trazabilidad y revisión de la información, integración del equipo multidisciplinario y el establecimiento de un monitor exclusivo para todo el grupo familiar del contagiado que se comunica, colaborando de esta manera en la disminución del impacto de determinantes sociales como el hacinamiento y control de la cadena de contagio.

Posteriormente, Gabriela Lissi, Consultora de Negocios Senior de Rayen Salud, en su presentación sobre el “Aporte de las tecnologías de la información en el concepto de trazabilidad y seguimiento de pacientes desde la APS”; comentó sobre la importancia de las tecnologías desde sus distintas miradas, el abordaje para el proceso de seguimiento y trazabilidad. Destacó la capacidad de la tecnología en ofrecer beneficios como: contar con información oportuna, facilitar la contabilización de casos, realizar proyecciones y estadísticas; además de difundir información con gran velocidad a quienes la necesiten. Mencionó que la pesquisa es primordial se realice durante la llamada “ventana de oportunidad”, y que una de las principales herramientas para la trazabilidad en el mundo ha sido el uso de los servicios móviles. En nuestro país existen aún muchos desafíos como fomentar el acompañamiento de los casos, mejorar el funcionamiento de las plataformas ya existentes, e integrar componentes que intensifiquen prácticas como la telemedicina. Refiere que: “la oportunidad es la posibilidad de incorporar aplicaciones a bajo costo y sencillas que apoyen el proceso de monitoreo y acompañamiento; sin reemplazar al equipo multidisciplinario, sino que apoyando su gestión”.

Finalmente, se dio paso a una mesa redonda, donde los expositores dieron respuesta a una gran cantidad de preguntas, que incluyeron temas como el flujo de atención de pacientes Covid-19, detalles sobre la planificación y ejecución de la vigilancia epidemiológica en APS, brechas tecnológicas y las actuales preocupaciones que emergen por la integración de nuevas tecnologías en la detección y seguimiento de casos posibles, sus familias y contactos; que nos revelaron la evolución de las plataformas utilizadas, los mecanismos de georreferenciación y gestión de la información de acuerdo a los casos sospechosos y contextos sociales para predecir comportamientos de la población.

Próximamente Chilelocal tendrá disponible en su plataforma el video integro del encuentro.