La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) entregó un balance de lo que fue la consulta ciudadana, catalogada como “un éxito” por los municipios de todos los colores políticos.
Según los datos parciales entregados por parte de la AChM, en 119 de 225 comunas participantes en las dos modalidades (presencial y virtual) votaron un total de 2.114.075 personas desde los 14 años. Cifra que podría aumentar si se consideran las comunas que aún realizan la consulta.
Es así como del total hasta hoy de municipios que realizaron la consulta, el 92% de las y los votantes optaron por la necesidad de que Chile cuente con una nueva Constitución, los cuales apoyaron en su mayoría el mecanismo de Convención Constitucional con un 73% en desmedro de la Convención Mixta con un 25%.
En los otros aspectos de la papeleta institucional, la ciudadanía consideró positivo volver al voto obligatorio, rebajar el IVA en productos de primera necesidad y en prohibir que personas condenadas en temas ligados a corrupción puedan postular a cargos y empleos públicos.
Por su parte, los resultados de la segunda papeleta o “papeleta social” han sido claros, la ciudadanía cree que las tres prioridades del gobierno debiesen ir en línea con mejorar pensiones, calidad de la salud pública, así como también el acceso y calidad de la educación pública.
El proceso de votación no estuvo exento de problemas tanto en las modalidades presenciales como en las virtuales, por lo que comunas del Biobío y también en La Florida, se han visto en la necesidad de alargar el período de votación.
Cabe recordar que este proceso fue voluntario y no vinculante en términos legales, pero que, sin embargo, tuvo una alta aceptación y participación por parte de la ciudadanía entregando señales nítidas a La Moneda y a la clase política de lo que será el plebiscito de abril de 2020.
A continuación, se muestran los resultados en porcentajes de la papeleta social que identifica las prioridades de la ciudadanía.
Pregunta Votos 2019 Porcentaje
Mejorar las pensiones y dignificar la calidad 1.109.095 22%
de vida de los adultos mayores
Mejorar la calidad de la salud pública y su financiamiento 1.086.051 22%
Acceso y calidad de la educación pública 779.073 15%
Deuda universitaria (CAE y otros) 400.024 8%
Reducir la desigualdad de ingresos 359.593 7%
Reducir costos de servicios básicos (agua electricidad, etc.) 355.086 7%
Reducir la impunidad y la delincuencia 240.860 5%
Acceso y calidad de la vivienda 223.166 4%
Cuidado del medio ambiente y recursos naturales 221.755 4%
Ampliar el acceso al agua 111.867 2%
Transporte público (calidad, acceso y precios) 106.746 2%
BLANCOS 28.524 1%
NULOS 12.988 0%
Fuente: AChM.